RSS

La globalización y el crecimiento de las migraciones internacionales

12 Dic

Las migraciones han sido un fenómeno recurrente en la historia de la humanidad. De hecho, gracias a ellas, la especie humana puebla hoy todo el planeta. Si antiguamente los desplazamientos de la población por el territorio eran algo extremadamente lento y tortuoso, hoy en día, gracias al desarrollo de los transportes modernos y a la información disponible en tiempo real acerca de cualquier lugar del mundo, las migraciones han alcanzado un volumen nunca antes conocido, aunque desgraciadamente muchas de ellas aún tengan su origen en la violencia y la guerra. La globalización ha venido a favorecer y a promover este crecimiento del fenómeno migratorio, debido a la internacionalización de los mercados y la facilidad para los movimientos económicos, lo que ha arrastrado a millones de seres humanos que buscan un trabajo y una seguridad económica mayor en sus vidas.

Mapa distribución de migraciones

En el mapa superior se muestran los centros y países de emigración y los de recepción de migrantes en el mundo actual. Observa cuáles son los principales países desde los que emigra la población, y cuáles son aquellos a los que se dirigen, tratando de buscar una explicación a ello. Lee a continuación el texto siguiente, extraído del Informe sobre las migraciones en el mundo 2015, publicado por la Organización Mundial para las Migraciones (OMI), y completa la información al respecto:

«La geografía de los flujos migratorios está cambiando a medida que surgen nuevos destinos a escala mundial. Además de los corredores tradicionales de la migración del Sur Global hacia las economías adelantadas de América del Norte y Europa (Münz, 2014), los migrantes se sienten atraídos por las economías en rauda expansión de los nuevos centros de crecimiento de Asia Oriental, Sudáfrica, el Brasil y la India. 

(…) Esa migración masiva, tanto entre los países como dentro de ellos, configura el tipo de urbanización que está teniendo lugar, y abarca desde el desarrollo de las zonas del centro de las ciudades hasta medidas para controlar la urbanización, que fomentan el crecimiento en las zonas periféricas y en los suburbios. La urbanización puede ser planificada u orgánica, pero la realidad del mundo contemporáneo es que gran parte del crecimiento urbano se produce de manera rápida y caótica, lo que ejerce presión en la infraestructura y los recursos existentes.»

En el gráfico siguiente, extraído del mismo documento, podemos observar el gran crecimiento de la población nacida en el extranjero, hoy residentes en grandes ciudades del mundo, lo que es un reflejo de la importancia que han adquirido recientemente las migraciones.

población nacida en el ext en ciudades del mundo

Ahora, leed el siguiente artículo del Centro de Noticias ONU, pinchando sobre la imagen  inferior para seguir el enlace, reflexionad sobre la información que da, y sacad conclusiones para responder a las preguntas de abajo. También podéis obtener información sobre el tema en el mapa de las páginas 128 y 129 del libro de texto.

ONU - migraciones

  • ¿Cuánta población estimaba la ONU que vivía desplazada de su país de origen en 2013, según el libro de texto? ¿En qué cantidad y en qué porcentaje ha aumentado desde entonces hasta 2015, según lo que indica el artículo anterior?
  • De seguir creciendo a este ritmo, ¿qué cantidad de migrantes se alcanzará en 2020? ¿Qué razones te pueden llevar a pensar que el ritmo de crecimiento aumentará? ¿Y qué otras pueden dar lugar a una reducción de dicho ritmo? Enuméralas.
  • ¿De qué continente procede la cantidad más alta de migrantes? ¿Cuáles son los países que concentran la mayor cantidad de inmigrantes? ¿Cuál crees que son las razones que lo explican?
  • ¿Qué países son los mayores emisores de migrantes del mundo? De entre los países anteriormente enumerados como mayores receptores, ¿cuáles crees que serán el destino preferente de estos migrantes?

Con la información que hasta aquí habéis recabado, elaborad un informe de entre 20 y 25 líneas sobre el tema Globalización y Migraciones. Debajo, un esquema que os puede resultar de ayuda para confeccionar dicho informe.

Esquema migraciones

 

 
Deja un comentario

Publicado por en 12/12/2017 en Geografía

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: