RSS

EvAU 2023: Historia de España y Geografía

18 Jun

Un año más, tras acabar el bachillerato, ha llegado la recta final que nos lleva al “momento” de la verdad.  Y por tercer año consecutivo, como corolario final del impacto que la pandemia por CoViD-19 tuvo en el desarrollo de los tres cursos académicos previos a este, desde el 2019/20 al 2021/22, la Comisión Coordinadora de la EvAU, encargada de preparar las pruebas, ha mantenido la multiopcionalidad en las pruebas. Junto al modelo de examen, encontraréis los criterios de corrección, las orientaciones didácticas y otra información complementaria. La información sobre las convocatorias y horarios la tenéis en este enlace:

Plantilla (uah.es)

Deberemos, a partir de ahora, a falta de unos días para la gran prueba, ante todo confiar en las propias fuerzas y en la capacidad de tomar decisiones acertadas a partir de los conocimientos que poseemos. No hay que pretender más, pero tampoco menos. ¡Ojo con subestimar ahora las capacidades de cada cual! ¡Ojo con pensar que lo hecho durante el curso no habrá servido de nada, o con lamentar lo que ya no tiene remedio! Si durante el curso hemos «comprendido» lo que el profesor nos ha explicado, incluidas las referencias externas y las numerosas digresiones colaterales, no hay por qué ponerse más nervioso que lo estrictamente necesario.

Y tras el repaso final,  nada de venirse abajo.  Al contrario: estáis ahora mejor preparados que nunca.  Vuestro cerebro está haciendo los últimos ajustes, clasificando y ordenando toneladas de información y, en pocos días, estará listo para afrontar cualquier reto.

Dicho esto, vamos con unos últimos consejos antes de la prueba, específicos de cada una de nuestras materias:

Historia de España

Consideremos, en primer lugar, la asignatura de Historia de España, un auténtico «coco» al que, sin embargo, hay que perderle el miedo. Veamos el modelo de examen para este año:

Haz clic para acceder a 503Mod.pdf

 

Para responder de forma óptima a las distintas cuestiones elegidas, debéis tener en cuenta los siguientes criterios específicos de corrección y calificación:

CriteriosGenerales2021.pdf (uah.es)

En primer lugar, dedicaríamos un tiempo prudencial (no más de 4/5 minutos) a valorar detenidamente las preguntas de las dos opciones y a evaluar nuestras posibilidades de forma realista. A continuación vamos con cada uno de los tres apartados.

  1. Las cuestiones exigen una capacidad de síntesis que no siempre es fácil de alcanzar. He elegido, entre las cuestiones propuestas en el modelo de examen, la B.1 – 3.  Los reinos cristianos en la Edad Media: organización política, régimen señorial y sociedad estamental, que corresponde al bloque 2 (tema 2.5)
    Vamos con un intento de síntesis para ajustarlo a las 10/15 líneas requeridas. El primer paso es comprender los términos del enunciado para, a continuación, establecer con claridad cuáles son las ideas que vamos a considerar claves y deben aparecer en su desarrollo. Dado que en el enunciado se mencionan ámbitos diferentes, como son el político y el socioeconómico, englobados dentro del sistema o régimen señorial, lo vamos a plantear en ese orden y ajustándonos al máximo de 15 líneas que, por escrito podrían ser algunas menos:

    Durante la Edad Media, los reinos cristianos peninsulares se organizaron políticamente de formas diversas. En Castilla, la monarquía es autoritaria y centralista, asesorada por un Consejo Real, ejerce un poder casi absoluto (de origen «divino») sobre la población y las entidades locales (Merindades, Concejos,  etc.); las Cortes (creadas en el siglo XIII) tuvieron un carácter más bien consultivo. En la Corona de Aragón, los territorios (reinos, condados…) cuentan con sus propias Cortes y fueros, y el rey ejerce su autoridad mediante pactos con la nobleza y las ciudades. Algo parecido ocurría en Navarra.
    La jurisdicción política y económica la ejercerán señores feudales (nobles o eclesiásticos) en los que los reyes delegaban sus funciones de gobierno y justicia. Fuera de esta casta noble y del estamento eclesiástico, la mayor parte de la población pertenecía al estado llano y estaba obligada al pago de tributos (corveas, etc.) y otras cargas u obligaciones establecidas mediante un contrato de vasallaje, ratificado por el rey. Es el denominado «régimen señorial», basado en una sociedad estamental que, al igual que la autoridad real, la Iglesia justifica como querida por Dios.

  2. Respecto a la fuente, cuando se trata de una imagen, (fotografía, grabado, viñeta…) hay que entender que nos envía una información muy específica y, por lo tanto, la explicación del contexto histórico es muy importante para comprenderla en toda su extensión. Además, suele llevar una carga simbólica muy alta, por lo que conviene destacarla, es decir, qué significado tiene lo que estamos viendo. Veamos la imagen de los «padres de la Constitución»

    padres-de-la-constitucion

    Así, en la imagen de , vemos a los encargados de redactar la constitución democrática de 1978 posando ante una mesa en la que abundan papeles y libros. El contexto histórico es la Transición y, como si fuera un epígrafe, tratamos de explicarlo brevemente (no más de 10 líneas) y el simbolismo que lleva la imagen es la importancia del trabajo intelectual que ahí se está realizando, del cual va a depender la vida de millones de españoles durante las próximas décadas. Es, además, la imagen de la colaboración entre distintas ideologías políticas (cada uno de los personajes proviene de ámbitos políticos diferentes), es decir, la imagen de la unidad de una España que es reconocida como diversa interiormente.
    En el caso de encontrarnos con un gráfico o un mapa, deberemos hacer una lectura del documento que traduzca a palabras la distribución, evolución, reparto, etc. de la variable representada (resultados electorales, precios, movimientos militares, etc.). En este caso, aunque tendremos que hablar también del contexto histórico, normalmente tendrá un carácter complementario respecto a la interpretación del documento.

  3. El tema o el comentario de texto implican reunir todos los conocimientos que tenemos de un tema y exponerlos de forma ordenada y bien articulada. Tras la lectura atenta, bien del enunciado y los epígrafes del tema, bien del texto y las cuestiones subsiguientes, dedicaremos un tiempo a esbozar un esquema con los contenidos que vamos a desarrollar. 
    A la hora de redactar el tema puede costarnos diferenciar lo importante de lo accesorio, y pueden surgirnos dudas acerca de si incluir tal o cual información o exponerla con mayor o menor detalle. En tal caso, deberemos pensar por un momento si dichos contenidos son relevantes, es decir, si en su ausencia, el texto perdería significado, o no se comprendería del todo si no profundizamos lo suficiente en ellos. En caso contrario, bastaría con hacer una escueta referencia o mención (incluso utilizando paréntesis para indicar que se trata de datos complementarios) a tales ideas.
    Cuando lo tengamos todo claro, iniciaremos la redacción, según las siguientes pautas generales:
    • Breve introducción, o presentación del tema y la importancia que tiene.
    • Desarrollo del tema: siempre deberemos ordenar de una forma lógica los contenidos que hayamos seleccionado, organizándolos en párrafos separados por puntos y aparte. No obstante, el orden y la relación entre ellos debe quedar patente: no podemos cambiar de párrafo sin que haya un nexo de unión con lo anterior («Debido a ello», «Así pues», «Al mismo tiempo», etc.) o un orden lógico de narración. Esto es importante.
    • Pondremos el remate al tema con una breve conclusión, en la que haremos una valoración general del tema y una proyección del mismo (anunciando, por ejemplo, el rumbo histórico del país o del grupo, etc.)

En el caso de un comentario, además de aplicar el mismo esquema anterior al tema relacionado o epígrafes sobre los que se te pedirá que escribas, hay que resumir el contenido del texto y, esto es importante, realizar un análisis de las ideas que contiene. Siempre es conveniente, cuando redactes el tema relacionado, hacer mención a frases o ideas del texto que te sirvan para ejemplificar sobre lo que estás escribiendo.

 

Geografía.

Vamos, a continuación, con la materia de geografía y el modelo de examen que os encontraréis el “día D”.  Échale un vistazo en el siguiente enlace:

Haz clic para acceder a 529Mod.pdf

 

Antes de iniciar la prueba deberemos tener en cuenta los siguientes pasos y consejos:

  1. En primer lugar, dedicaríamos un par de minutos (o los que sean necesarios, porque no hay que precipitarse en la elección) a valorar detenidamente las preguntas de las dos opciones y a evaluar nuestras posibilidades de forma realista y sin dejarnos llevar por ninguna filia ni fobia que nos perturbe a la hora de decidir.
  2. Suponiendo que el orden en el que vamos a contestar vaya de lo más concreto a lo más general y, finalmente a lo práctico, comenzaríamos por las definiciones de términos y conceptos geográficos.  Vemos que, en general, son sencillos, algunos de cultura general, o son siglas de organismos o fondos. Vuelvo a insistir en lo dicho durante el curso:  Claridad, corrección y propiedad al redactar la definición.  Más vale brevedad y concisión que circunloquios y ambigüedades.  Ya lo sabéis: elaborad la definición de manera que si la leyese alguien que nunca ha oído tal término, su significado le quedase claro y nítido. Teniendo en cuenta que los conceptos deben haberse aprendido con precisión, a este apartado no deberíais dedicarle más de 5 min./término, es decir, un máximo de 25 minutos.
    Existe un glosario de términos elaborado por la Asociación Geográfica de España (AGE) y publicado en el Instituto Geográfico Nacional (IGN) al que podéis acceder aquí:

    Glosario AGE-IGN

  3. El desarrollo de un tema es una cuestión en la que se ha hecho hincapié durante el curso y para la cual os elaboré un documento que podéis consultar en el siguiente enlace: Como desarrollar un tema en GH
    Contestar, por ejemplo, al tema “Los paisajes naturales españoles y la acción antrópica“, pasaría por una introducción general que describa el medio natural español a partir de la situación, la morfología y la diversidad de espacios de la Península ibérica y las islas; a continuación se describirían los cuatro grandes medios de España (mediterráneo, oceánico, de montaña y canario) a partir de las características de los elementos del medio natural: el relieve, el clima, la vegetación, los ríos y los suelos. Después se enumerarían los principales problemas medioambientales de España, haciendo alusión a los espacios más afectados por ellos, para terminar con las políticas de protección ambiental y la creación de una red de espacios naturales protegidos (parques nacionales, parques naturales, reservas de la biosfera, etc.)
    En cualquier caso, no es fácil redactar un informe de casi dos caras de folio sobre un tema del que, o bien tenéis cuatro ideas que no parece que den tanto de sí, o bien sabéis tantas cosas que os pone nerviosos no poder contarlas todas.  Por eso, ante todo, hay que buscar un equilibrio entre las ideas generales y los detalles. Conviene tener un esquema básico de las ideas-fuerza o ideas principales que serán las que habrá que explicar con todos los detalles de que seamos capaces y utilizando la terminología apropiada (muchos de los términos y conceptos geográficos de arriba se utilizarán ahora), mientras que el resto de ideas se enuncian de forma clara y mediante frases cortas y sencillas. Unas y otras deben acompañarse, a ser posible, de referencias espaciales (lugares, ciudades, provincias, regiones de España) en los que se puedan concretar de alguna manera dichas ideas. Por otro lado, como muchos temas son de carácter general (Los paisajes vegetales de España, las actividades económicas, la población española, etc.) habría que realizar un esfuerzo de síntesis que no siempre es fácil, y tener mucho cuidado en no desviarse del tema, por lo que es bueno de vez en cuando volver a leer su enunciado y los epígrafes que lo acompañan;  al tiempo que repasamos mentalmente los apartados del temario o del libro de texto para extraer relaciones con el tema propuesto. A este apartado se le pueden dedicar 30 min. como máximo.
  4. El siguiente apartado del examen puede corresponder, según la opción elegida, al comentario de un paisaje o de un gráfico. Para el paisaje, ya dejamos en su día un modelo de comentario en una entrada de este blog: [embed]https://geoblografia.wordpress.com/2011/03/27/70/[/embed]   Prueba a hacer lo mismo con el paisaje del modelo de examen.  Ojo, recuerda considerar siempre las unidades espaciales que se pueden delimitar con claridad, y no perderte en detalles:Paisaje para comentar en el modelo de examen del curso 2014-15

    Para el gráfico (corresponde al examen de junio de hace unos años), en este caso un climodiagrama perteneciente a algún lugar de la Submeseta Sur, existen pautas específicas en los apartados correspondientes a la preparación de la EvAU del libro de texto o en algunas entradas de este blog dentro de la categoría “Algo de práctica”

    Climodiagrama modelo
    El tiempo dedicado a responder a este apartado no debería exceder los 15 minutos, teniendo en cuenta que tenemos unas pautas bien marcadas y unas fuentes de información cuyo esquema básico hemos debido de asimilarlo con claridad.

  5. Por último, el mapa que suele ser provincial de España. En él se muestra la distribución de una determinada variable o categoría, dentro de un rango concreto, en una serie de provincias que aparecen tramadas. Además de nombrar con precisión dichas provincias, se deben explicar las razones de tal distribución y las consecuencias que puedan tener sobre diversos ámbitos.
    Entre 15 y 20 min. de tiempo se requieren para este apartado, no más.
  6. Conviene, finalmente, dejar unos minutos, para repasar todo lo escrito, en busca de faltas de ortografía, errores de expresión o fallos evidentes en la utilización de algún término.
Modelo de comentario de gráficos (pirámides de población)

Completo este “post” con un modelo de comentario de uno de los gráficos que suelen ser recurrentes en selectividad: las pirámides de población.  En este caso se trata de las de Murcia y Asturias del año 2011. Haremos un análisis comparativo y otro por separado de ambas pirámides:

Piramide murcia 2012

Piramide Asturias 2013

Ambas pirámides encajan dentro del modelo general de los países con un índice de desarrollo humano alto, que muestran una típica forma de urna.  Representan poblaciones que han finalizado su transición demográfica y se caracterizan por un reducido crecimiento natural debido a bajas tasas de natalidad y mortalidad, a lo que se unen una muy pequeña mortalidad infantil y una elevada esperanza de vida, todo ello signo de una mejora de la calidad de vida que es consecuencia, en primer lugar, del proceso de urbanización español, que se acelera desde los años 60 del siglo pasado, y en segundo lugar, del desarrollo del estado de bienestar a partir de los años 80.
Desde el punto de vista de la estructura por edad, se trata, como se puede comprobar por la gran anchura de los grupos de edad más avanzados, en la parte superior de ambas pirámides, de poblaciones envejecidas que, no obstante, experimentan un repunte de la natalidad en los últimos 10 años, que se muestra nítidamente en la base de las mismas, y que se debe, más que a un cambio de tendencia en la natalidad, al efecto de la llegada de miles de inmigrantes adultos jóvenes, en edad de tener hijos y/o con comportamientos más natalistas.
Desde el punto de vista de la estructura por sexo, es muy clara la disimetría que se produce entre los hombres y las mujeres en las edades adultas-viejas y viejas (a partir de unos 40 años) a favor de las mujeres. Ello es debido a diversas causas: biológicas, laborales, hábitos más saludables, etc. que, en conjunto, han hecho que las mujeres hayan estado menos expuestas a factores de riesgo de muerte.
Respecto a sucesos demográficos que quedan reflejados en el perfil de la pirámide, como entrantes y salientes en la misma, cabe mencionar los siguientes:
– El hueco en la generación de los nacidos durante la Guerra Civil, entre 70 y 74 años es mucho más nítido en Asturias que en Murcia, dado que en esta última puede haber muchos pensionistas que se ha trasladado a esta comunidad por motivos de salud y por su clima.  Más abajo, en el grupo de edad de 40 a 44 también se observa un pequeño entrante que se corresponde con los hijos de los anteriores.
– Otro hueco o, más bien, una discontinuidad importante, lo encontramos en los grupos de edad por debajo de los 20/25 años, que se corresponden a los nacidos en los años de mayor contracción de la natalidad en España, iniciado a finales de la década de los años 80, y que alcanza su mínimo en el grupo de 10 a 14 años.
– El saliente que más destaca en ambas pirámides es el que abarca los grupos de edad de 30 a 39 años, que se puede relacionar, por un lado, con el final de la etapa del “baby boom” retardado, y sobre todo, con la afluencia de inmigrantes en relación con el auge de la construcción, el turismo y la economía española en general de los años 95 a 2010.

 

 
Deja un comentario

Publicado por en 18/06/2020 en Geografía

 

Deja un comentario