RSS

Madrid tiene boina y se la pone cuando hace sol

13 Nov

Sigamos el siguiente enlace, pinchando sobre la fotografía, y leamos la noticia:

contaminacion11

Si no nos hemos fijado bien, pensaremos que la noticia es de hoy. Todo el mundo habla de la «boina» de Madrid, y no porque nos guste lucirla de vez en cuando. Porque, en realidad, es una campana de contaminación. Como se ve en la imagen, se trata de una acumulación de partículas y gases contaminantes en las capas bajas de la atmósfera que, debido a la existencia de altas presiones, no se dispersan por la troposfera ni caen al suelo. Es decir, polución pura y dura, a la altura de nuestros pulmones.

La noticia, sin embargo, se refiere a una situación similar a la actual, vivida a comienzos de año. Y es que este tipo de situaciones meteorológicas se producen con relativa frecuencia en aquellas estaciones en las que son normales los tipos de tiempo estable y anticiclónico sobre la Península Ibérica, es decir, invierno y verano. No son tan normales, en cambio, en otoño, como sucede ahora. En esta estación es más habitual encontrarnos tipos de tiempo inestable y lluvioso, con predominio de bajas presiones. Pero la coincidencia del habitual denso tráfico de Madrid, el inicio de la temporada de calefacción y un inusual (por lo prolongado) anticiclón sobre la península, han jugado en favor de la «boina».

Las medidas adoptadas han de entenderse como necesarias para evitar las nefastas consecuencias que, sobre la salud, puede tener respirar ahí, en medio de esa niebla sucia. Y de los tres factores intervinientes en su formación, hay uno sobre el que se puede actuar con mayor facilidad, y como es, además, el principal responsable de la misma, los efectos positivos de su regulación se notarán casi de inmediato: se trata del tráfico. De ahí las limitaciones a las que está siendo sometido.

La pregunta, a continuación, sería: si este es un fenómeno relativamente corriente en Madrid, ¿nunca antes se habían alcanzado los niveles de contaminación de estos días? Posiblemente sí, pero la inexistencia de un protocolo de actuación al respecto, hasta el mes de julio pasado, ha hecho que en Madrid se haya pasado por situaciones como esta sin adoptar medidas. Estamos ante la primera y, seguramente, no será la última. A muchos les habrá pillado desprevenidos esta vez, pero habrá que ir acostumbrándose.

 
Deja un comentario

Publicado por en 13/11/2015 en Geografía

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: