RSS

Ruta didáctica por los Cerros de Alcalá y Ribera del Henares

03 Abr

Como parte del curso de Geografía de 2º de Bachillerato y tarea final de integración y aplicación de conocimientos adquiridos, hemos realizado esta ruta didáctica por la zona de la vega del Henares y el parque de los Cerros, un espacio degradado en su día, que ha sido recuperado para la ciudad y sus habitantes.

IMGP4147

El área que hemos recorrido, tanto a pie como con nuestra vista, es el resultado de una evolución geológica, de una dinámica climática y biogeográfica y de  una historia de ocupación y actividades humana.  Un compendio más que notable de diversos usos del suelo e impactos ambientales que debemos analizar y valorar. En la imagen inferior, aparecen en tonos verdes las zonas dedicadas a usos principalmente agrícolas, en tono rosáceo los usos residenciales, y en tonos malvas, los usos industriales y terciarios. La parte que mantiene su color natural, sería el área preservada (El parque de los Cerros) por la que nos vamos a mover (ruta amarilla)

Cerros 8

Debajo, un mapa del Parque de los Cerros propiamente dicho, con diversas unidades biogeográficas y del paisaje.

dav

En la siguiente presentación tenéis una aproximación geográfica a la zona por la que nos movemos. A continuación, un dossier, que os podéis descargar, en el que encontraréis información complementaria para abordar el estudio del área que nos ocupa:

Ruta didáctica CERROS DE ALCALÁ Y RIBERA DEL HENARES

Y en este otro documento encontraréis las pautas para la realización de vuestro trabajo de campo y obtención de conclusiones, que deberéis incorporar al dossier final del curso:

Documentos complementarios

Algunas imágenes de y desde el Parque de los Cerros:

Alcalá y Madrid

Vista de Alcalá, en primer plano, y de Madrid, al fondo, con el valle del Jarama entre ambas ciudades

sdr

Cerros, barrancos y cárcavas sobre el río y la campiña del Henares

IMGP4181.JPG

Alcalá (Barrios del Val y Espartales) en la cuenca del Tajo, sector de la campiña del Henares y del Jarama (a varios niveles o terrazas), con el Sistema Central (Sierra de Guadarrama) al fondo.

IMGP4158

Ejemplo de erosión remontante a partir de un barranco abierto sobre el río, mordiendo sobre un primer nivel horizontal en la cuesta del páramo.

Como se explica en el documento de actividades, debéis elegir una de las imágenes que habéis tomado con vuestros dispositivos, y comentar los elementos que en ella aparezcan. En este enlace encontraréis una aproximación a la técnica del comentario de paisajes:

Comentar Paisajes

Algunos momentos de la excursión de hoy:

dav

IMG_20170404_124148

dav

 
Deja un comentario

Publicado por en 03/04/2017 en Geografía

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: