El sistema electoral español tiene en la ley D’Hont una de las piezas clave en la conformación del Congreso de los Diputados (principal órgano legislativo) tras unas elecciones generales. El otro elemento a tener en cuenta sería la asignación de escaños a cada circunscripción electoral (provincia) que, independientemente de su población, recibe un mínimo de 2, a los que se han de sumar otra serie de escaños, esta vez sí, proporcionales a su población de derecho.
Es, no obstante, la mencionada ley la que parece suscitar más controversia, dado que favorece a los partidos mayoritarios y establece una clara penalización para los minoritarios (o no tan minoritarios), a los que cada escaño obtenido a nivel nacional, les cuesta un mundo.
Veamos en primer lugar el siguiente video en el que de forma muy sencilla, se explica el reparto de escaños en una circunscripción cualquiera, según la ley D’Hont:
http://www.elmundo.es/espana/2015/11/11/56422a43e2704ea61c8b4573.html
En el siguiente simulador, podéis entenderlo mejor y hacer alguna práctica interesante consultando los resultados electorales que el INE muestra.
Y para profundizar en la cuestión, sería conveniente echar un vistazo más detenido al artículo correspondiente en la Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_d%27Hondt