Había muchos álbumes seleccionables, porque el nivel era altísimo, pero había que elegir dos, uno por cada siglo estudiado este curso, es decir, el XIX y el XX.
Para el siglo XIX seleccioné el álbum de Olaya. Lo que finalmente valoré en él por encima de los demás, fue el equilibrio entre el texto y las imágenes, la selección de las mismas en cuanto a calidad y representatividad del estilo y la claridad en la exposición de las obras y los datos correspondientes. En alguno de estos apartados, había otros álbumes que puntuaron más, pero no estaban a la misma altura en el resto. Para adaptarlo un poco más al formato del blog, hice algunos retoques (mínimos) y, sobre todo, para que resulte más ágil la consulta, lo dividí en dos partes, una correspondiente al arte occidental en general y otra dedicada únicamente al arte español.
Para el siglo XX he seleccionado dos trabajos: uno, el de Isabel, abarca todo el arte de dicho siglo, y otro, el de Cristina, se centra en el Cubismo, como una de las vanguardias más representativas. Igual que ocurría con los trabajos del siglo XIX, hubo que elegir, dos en este caso, entre más de una docena de un nivel altísimo. Finalmente opté por la síntesis, la claridad expositiva y los «acabados» de los dos mencionados.