RSS

Archivos diarios: 03/05/2012

Europa, España y el mundo entre 1870 y 1945

Alumnos de 4º ESO: lo prometido es deuda.  Aquí van las dos presentaciones que resumen los acontecimientos y los procesos históricos más  relevantes de esta época en la que se forja el mundo contemporáneo y actual.

 

Como las presentaciones presentan los hechos de manera muy resumida, podéis ver estos videos para completar vuestros conocimientos sobre los distintos temas tratados.  Este primero presenta una interesante visión «coloreada» de la 1ª Guerra Mundial:

Durante la guerra, en 1917, estalló la revolución rusa, germen de la futura Unión Soviética que, tras la 2ª Guerra Mundial, se convertiría en la gran superpotencia mundial, junto a los EE.UU.  En este documental se presentan los hechos que dieron lugar a la revolución y su desarrollo posterior:

En este otro se analiza exhaustivamente la época de la Gran Depresión de los años 30, posterior al «crash» bursátil de 1929.

Por último, aquí os dejo el primer capítulo de la serie «apocalipsis» sobre la Segunda Guerra Mundial, que actualmente podéis ver en la 2 de TVE y que refleja perfectamente cómo se vivió el conflicto con imágenes de gran calidad y un análisis riguroso de los hechos:

 
Deja un comentario

Publicado por en 03/05/2012 en Historia

 

Etiquetas:

Un resumen del arte del siglo XIX.

El Arte del siglo XIX es, en buena medida, el reflejo de las cambiantes circunstancias históricas que se viven en esta época, marcadas por la revolución industrial, las revoluciones políticas liberales y los nacionalismos.  Así, los estilos artísticos irán variando durante el siglo con la misma rapidez y diversidad con la que va cambiando la vida de las gentes de Europa y América, por lo que su estudio resulta bastante complejo.  En explicar dicha evolución consistía el trabajo que habéis realizado los alumnos de 4ºESO y, aunque había varias presentaciones muy buenas, he elegido el trabajo de María por la buena selección de imágenes y lo equilibrado del texto.  Con su permiso, lo colgamos en el blog para que lo podáis ver a continuación:

 
Deja un comentario

Publicado por en 03/05/2012 en Arte

 

Etiquetas: